Salesiana
📩
📝
💳
💬

1. Descripción del Modelo Académico de Excelencia de la USB

El Modelo Académico de Excelencia de la USB es la expresión pedagógica de su identidad institucional. Integra la docencia, la investigación y la interacción social con el objetivo de formar profesionales competentes, buenos cristianos y ciudadanos honestos. Este modelo orienta todas las funciones académicas y se fundamenta en cuatro pilares:

 

  • Enfoque integral de las funciones académicas.
  • Modelo de enseñanza/aprendizaje centrado en la resolución de problemas.
  • Perfil profesional proyectado: competente, ético, solidario y emprendedor.
  • Un ambiente educativo que promueve el desarrollo integral.
  • Es un compromiso institucional con la excelencia, la inclusión, la innovación y la transformación social.

 

2. El Modelo de Enseñanza/Aprendizaje de la USB

Este modelo está diseñado para generar experiencias educativas memorables, centradas en el desarrollo de competencias y el liderazgo juvenil. Se basa en los siguientes principios:

 

  • Metodología activa, basada en la resolución de problemas y el aprendizaje práctico.
  • Integración de tecnologías de información y comunicación (TIC).
  • Formación que promueve el emprendimiento, el pensamiento crítico y la espiritualidad.
  • Participación de docentes que inspiran, más allá de la instrucción tradicional.

 

Se busca que los estudiantes aprendan en un entorno que estimule el desarrollo mental, físico y espiritual, preparando líderes comprometidos con su entorno.

 

3. Características del Ambiente del Modelo de Educación Superior con Estilo Salesiano

 

Inspirado en el oratorio de Don Bosco, el ambiente educativo de la USB combina cuatro dimensiones que reflejan el estilo salesiano:

 

  • Casa: un segundo hogar donde reina la confianza, el cuidado mutuo y el sentido de familia.
  • Escuela: lugar de aprendizaje significativo que valora las capacidades individuales como dones de Dios.
  • Iglesia: espacio para la vivencia de la fe, la interioridad y la trascendencia.
  • Patio: ambiente de convivencia, juego, creatividad y uso sano del tiempo libre.

 

Este entorno busca formar integralmente a los jóvenes, en un clima de alegría, fraternidad, respeto y crecimiento espiritual. (Plan Estratégico USB 2023)