Salesiana
📩
📝
💳
💬

PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Gastronomía y Gestión de Restaurantes de la Universidad Salesiana de Bolivia, está formado para administrar, preparar, diseñar e innovar en la creación de alimentos, bebidas y productos gastronómicos que satisfagan las necesidades básicas de la población. Posee conocimientos para investigar, recuperar, conservar y promover la cultura gastronómica, así como las tendencias y técnicas aplicadas en establecimientos culinarios nacionales e internacionales. Está capacitado para gestionar establecimientos de alimentos y bebidas en ámbitos turísticos, hospitalarios e industriales, con una actitud ética, responsable y profesional, evitando la mala administración y el desperdicio de recursos. La formación de este profesional responde a los desafíos del siglo XXI, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos, y promoviendo una educación personalizada, accesible e innovadora. Fomenta en sus estudiantes la autogestión, creatividad, liderazgo y pensamiento social, preparándolos para insertarse en el mundo productivo con igualdad de oportunidades y compromiso con la calidad educativa.

Imagen relacionada
Imagen relacionada

COMPETENCIA PROFESIONAL

  • Administrar establecimientos gastronómicos y de alimentos y bebidas.
  • Diseñar menús y dirigir procesos culinarios como chef ejecutivo.
  • Gestionar servicios de alimentación en hoteles, hospitales y eventos.
  • Innovar en cocina nacional e internacional.
  • Asesorar en calidad, cultura y gestión gastronómica.
  • Investigar y promover el patrimonio gastronómico boliviano.
  • Desarrollar productos alimenticios con enfoque creativo y comercial.
  • Impartir docencia en formación y escuelas gastronómicas.
  • Organizar servicios de catering y banquetería.
  • Emprender negocios gastronómicos sostenibles.

CAMPO LABORAL

  • Restaurantes, hoteles y servicios de catering
  • Empresas de alimentos y bebidas
  • Hospitales, centros geriátricos y comedores institucionales
  • Cruces turísticos y líneas aéreas
  • Escuelas de gastronomía y cocina
  • Consultoras gastronómicas
  • Instituciones turísticas y de hospitalidad
  • Ferias, eventos y festivales gastronómicos
  • ONGs con programas de seguridad alimentaria
  • Emprendimientos propios (restaurantes, food trucks, repostería, etc.)
Imagen relacionada

DURACIÓN DE LA CARRERA - (4 años)


Image

MODALIDAD DE GRADUACIÓN


Image

 

INVERSION

 

Pago Semestral

Bs. 5.430,00

hasta el 31 de julio

Pago por cuotas

Total: Bs. 5.430,00

1ra. Cuota

Bs. 1.086,00

2da. Cuota

Bs. 1.086,00

3ra. Cuota

Bs. 1.086,00

4ta. Cuota

Bs. 1.086,00

5ta. Cuota

Bs. 1.086,00

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

Nombre Completo

Correo Electrónico

Celular

Teléfono

Carrera de Interés

Mensaje o Consulta

Imagen Modal ¡Inscríbete ya!